Hoy, 13 de noviembre, es el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming. Refiere al acoso en línea (o ciberacoso) a menores de edad en internet por parte de adultos. Se recuerda la fecha en la que se sancionó la Ley 26.904, en 2013, que lo describe como un delito penal. En la Argentina, las denuncias de ciberacoso y grooming en las redes sociales aumentaron un 58% desde que comenzó la pandemia.
¿Qué es el grooming en Argentina?
Se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos (redes sociales, páginas web, aplicaciones de mensajerías).
¿El grooming cómo y cuándo ocurre?
El grooming es uno de los peligros de Internet que afecta a menores y está relacionado con el acoso de tipo sexual. Básicamente se produce cuando un adulto engaña a un menor con claros fines sexuales utilizando para ello las redes sociales. como facebook, whatsapp...
1. Rechaza los
mensajes de tipo sexual o pornográfico.
2. No debes publicar
fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos.
3. Utiliza perfiles
privados en las redes sociales.
4. Cuando subas una foto en tu red social asegúrate de que no tiene un componente sexual.
Consejos para adultos
“En primer
lugar, involucrarse y eliminar todos los
mitos, respecto de que los chicos saben cómo cuidarse con las tecnologías,
de que, como las dominan, de esto se ocupan ellos... El
primer paso es asumir como adultos que es aún responsabilidad nuestra acompañar
y ayudar a los chicos a aprender a cómo cuidarse en internet y a cómo estar a
salvo del grooming entre otras amenazas”.
El segundo
paso es informarse. “Como adultos tenemos que empezar a leer sobre el tema, saber
qué es, estar al tanto de los casos de grooming, aprovechar que hoy se trata
mucho más en los medios este tipo de situaciones. Y estar preparados para poder
hablar del tema".
El tercer
paso es, el más importante, dialogar. “Por un lado, preventivamente
es necesario informar a los chicos qué es el grooming, los cuidados que tienen
que tener. Hay que empezar poco a poco a hablar de estos temas, de pequeños, a
los 6, 7 u 8 años, y hacer de esto un diálogo constante. Sobre todo, para que
sepan que si están en una situación de riesgo, pueden pedir ayudar y no recibir
un reto, como en muchos casos que ocurre”.
¿Cuál es la ley de grooming?
Así, con el nacimiento de la llamada Ley de Grooming o Ciberacoso, se incorpora como artículo 131 del Código Penal el siguiente texto: “Será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a un menor de edad con fines e acoso.
Ley 23.849. Convención sobre los Derechos del
Niño.
Ley 26.061. Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, Art 9.
Publicidad provincia de Mendoza
Teléfonos útiles
DENUNCIÁ
0800-222-1717
línea
134 a nivel
nacional
(Contra la explotación sexual y grooming)
No hay comentarios:
Publicar un comentario