lunes, 31 de octubre de 2022

17 de Junio conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

17 de Junio, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Conmemorar es un ejercicio de memoria, es una oportunidad para hacer presente el pasado. Y en este caso en particular, rememorar a Martín Miguel de Güemes, también es recordar a los hombres y mujeres anónimos que participaron en las Guerras por la Independencia. La División de Gauchos de Línea Infernales, un conjunto heterogéneo de milicianos e irregulares que iniciaron un levantamiento campesino con gran protagonismo popular frente a la ocupación y el avance realista. El oficial salteño se convertiría en su líder y dotaría a San Martín de la estrategia necesaria para establecer el plan militar con el que proyectaba definir el futuro de la Revolución.

ENTRADA DE BANDERA DE CEREMONIA

 

Nuestra bandera flameó por primera vez como símbolo patrio autorizado en la Batalla de Salta el 20 de febrero de 1813 hoy le damos la bienvenida para que presidan nuestro homenaje, a continuación, recibiremos a nuestra bandera de ceremonia



HIMNO NACIONAL ARGENTINO

 

A continuación, con respeto y emoción entonemos las estrofas del Himno Nacional Argentino.


 

MINUTO DE SILENCIO


 

Martín Miguel fue un militar de carrera formado en Buenos Aires que en base a sus extraordinarios logros llegó al grado de General. Fue un hombre que, desde 1810, luchó incansablemente por la libertad de su pueblo. Fue el valiente paladín que, con la tierra en armas, defendió estoicamente la Patria Naciente del avance Realista. En su honor realizaremos un minuto de silencio.

 

 

OFRENDA FLORAL

 

El alumno Ian García hará una ofrenda floral al creador de nuestra bandera.

 

  


PALABRAS ALUSIVAS

 

"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque se que tras de mi quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”, fueron de las últimas palabras que dijo Güemes a sus gauchos. Tenía 36 años.

 

 A CONTINUACIÓN, 

LA SEÑORA DIRECTORA  Eugenia Cañada 


 NOS DIRIGIRÁ UNAS PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA.

 

Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, salteño de nacimiento, era un soldado formado e instruido, conocedor de técnicas y tácticas, con experiencia de guerra; en fin, un soldado de carrera. Con el éxito de la Revolución de Mayo integró los ejércitos expedicionarios combatiendo en Suipacha y marchando al sitio de Montevideo.

Volvió a su Salta natal y se puso a enteros servicios del Ejército del Norte, donde finalmente salió a la luz el general gaucho que paso a la historia. Dominador de las técnicas militares de sableo, lanza y tiro, se ganaba el prestigio entre la tropa. Siempre bien montado y con destreza gaucha en las tareas de a caballo. De mal genio, pero con un amor incondicional hacia sus tropas. Dueño de un carisma y un estilo de mando que hacía que sus hombres dieran la vida por él en cada asalto montado. Sus dotes militares y su personalidad han impactado a los dos grandes generales de nuestra historia que lo conocieron.

En las campañas por la Independencia Güemes tendría a su cargo lo que militarmente se denominaría el esfuerzo secundario de la operación. No obtendría la gloria de Chacabuco, Maipú y Lima, pero sus acciones debían impedir que las tropas realistas ingresaran por el Norte de nuestro país, con riesgo de comenzar a marchar sobre nuestras ciudades. De no lograrlo, el esfuerzo del Ejército de los Andes sería en vano, y seguramente deberían distraerse las tropas de sus objetivos en Chile y volver al este de los Andes para reforzar a las provincias del Río de la Plata.

Su apodo de “infernales de Güemes” era, a su vez, intimidatorio. El convencimiento y entrega absolutos que mostraban a la causa de su jefe agigantaba aún más la figura del general salteño.

El 7 de junio de 1821 fue gravemente herido con arma de fuego, muriendo días después, el 17 de junio, en medio del cuidado de sus queridos soldados gauchos. El pueblo de Salta inundó las calles con su presencia durante el entierro de su general. Sus gauchos, un mes después, el 22 de julio vencieron definitivamente a las tropas realistas y las expulsaron de Salta en forma definitiva.

 

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS

 

Despedimos a nuestra bandera de ceremonias quien nos ha acompañado hoy como guió a todos aquellos que trabajaron por la revolución.

 

PALABRAS FINALES

 

    “Yo no pretendo ni gloria ni homenajes, yo solo trabajo por la libertad de mi PATRIA”. Dijo el General Güemes. Trabajar siempre por un objetivo más allá del reconocimiento publico o no es lo que debemos aprender y usar de guía para nuestra vida. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Expo Edu-Innova GC - "Experiencias educativas e innovadoras con programación y robótica"

Proyectos innovadores que marcan la diferenci a Proyecto significativo fue presentado por la  Escuela de modalidad especial 2-028 Enrique Lu...