martes, 10 de noviembre de 2020

10 de noviembre Día de la Tradición

 DÍA DE LA TRADICIÓN

                         En la Argentina el 10 de noviembre se celebra el día de la tradición en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández.

Una de sus obras más destacadas es el poema narrativo “El gaucho Martín Fierro” y su continuación “La vuelta del Martín Fierro”, relatos en forma de versos de las experiencias de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y sus códigos de honor.

Tradición quiere decir DONACIÓN o LEGADO, es lo que nos identifica como pueblos y nos diferencia de los demás. Es el conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos, de generación en generación, pues cada una de ellas recibe el legado de las que los anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras generaciones


En este acto que festejamos nuestra argentinidad, expresada en las creencias y costumbres que nos caracterizan, invitamos a nuestra querida Bandera a participar en este acto. Llega portada por alumnos del establecimiento. La recibimos con un fuerte aplauso.


El Himno Nacional nos ha acompañado desde el nacimiento de nuestra Patria. Hoy también lo hace para que afirmemos juntos la unidad en el esfuerzo que nos hará seguir siendo argentinos. Entonemos con fervor las estrofas de nuestro Himno.





¿Por qué festejamos hoy la tradición? ¿Qué mensaje nos dejó el gaucho? 

Tal vez muchas veces nos hayamos preguntado: ¿por qué se eligió al gaucho como símbolo de nuestra tradición? Lo que sucede es que fue el personaje de una época muy especial de nuestro país, ese gaucho que describe el Martín Fierro, expresa valores que son parte de la tradición de los argentinos. 

El amor a la tierra, la libertad, la amistad y la rebeldía contra la injusticia, parecen estar presentes, hoy igual que ayer, en la conciencia de los que queremos un país digno de ser vivido. 

El gaucho que describió José Hernández convivió con el indio en total armonía con la naturaleza y con esta tierra ¡Allí estaba su gran sabiduría! El gaucho Martín Fierro destaca el patriotismo en los versos que dicen: “Y he de decir ansí mismo, porque de adentro me brota, que no tiene patriotismo quien no cuida al compatriota”; o, a la amistad y a la honradez, diciendo: “Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada, pero no le pidan nada, no lo aguarden todo el día, siempre el amigo más fiel en una conducta honrada”. Siempre actualizados, estos versos nos recuerdan que no hay mejor forma de festejar la tradición, que sentirse argentinos, compartir nuestro destino y unirnos para buscar caminos que nos ayuden a superar situaciones difíciles.



Los niños de esta escuela, con su alegría, rendirán su homenaje a José Hernández, con el orgullo de ser argentinos, a través de unas representaciones. 

Para finalizar los invitamos a escuchar una chacarera como símbolo de nuestra tradición argentina cantada por el músico Fernando Aguilar.








2 comentarios:

  1. Hermoso acto!! Recordando las raíces de este hermoso País que tenemos!!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué lindo ver los chicos y sus representaciones!

    ResponderEliminar

Expo Edu-Innova GC - "Experiencias educativas e innovadoras con programación y robótica"

Proyectos innovadores que marcan la diferenci a Proyecto significativo fue presentado por la  Escuela de modalidad especial 2-028 Enrique Lu...