ACTO 17 DE AGOSTO
CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
GLOSAS DE INICIO
La vida del General Don José de San Martín constituye una de las más gloriosas de nuestra historia. Él fue ejemplo del afán de libertar su Patria; su vida es para ser imitada. Fue el hombre de una causa, de ahí su extraordinaria grandeza. A esa causa ofrendó su vida, a esa causa rindió su espada. Hoy honramos a nuestro prócer, quien es ejemplo de que todo aquello que queremos y pretendemos alcanzar y desarrollar, se consigue a través del esfuerzo. Su recuerdo debe guiarnos hacia la reconstrucción de una patria grande.
Un 17 de Agosto de 1850 El General Don José de San Martín fallece en Boulogne Sur Mer, Francia. Murió lejos de su amada tierra, pero su nombre sigue en el corazón del pueblo argentino. Y al recordarlo se agranda la imagen de la Patria y se agiganta su libertad y soberanía. Recordemos su nombre y sus hazañas, que sirven de modelo a todas las generaciones venideras y será siempre llamado “El padre de la Patria”.
ENTRADA BANDERAS DE CEREMONIA
Bandera, tú que acompañaste al General San Martín en toda su trayectoria libertadora, también ahora preside nuestro homenaje en su memoria. Recibamos con profundo respeto a las Banderas de Ceremonia.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
De pie, cual los Andes presenciaron al ejército libertador en su cruce majestuoso, elevemos el canto de nuestro Himno como símbolo distintivo de una Patria libre y soberana.
HIMNO AL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN
Un canto resuena que llega hasta el alma, un canto de gloria, amor y esperanza. Cantemos con orgullo el Himno al General San Martín.
MINUTO DE SILENCIO
Una breve recorrida por su vida nos permite entender por qué supo vencer la ambición humana para morir con la misma humildad con la que vivió. Sencillo y modesto, lo recordamos haciendo un minuto de silencio.
OFRENDA FLORAL
San Martín fue el hombre de una causa: el hombre de la Patria. No lo entristecieron ni las calumnias ni la intriga, porque el corazón de los hombres templados en la lucha no cede ni ante la acción destructora del tiempo. Flores de esta tierra mendocina a la que quiso tanto colocamos frente a su retrato como muestra de gratitud.
PROMESA DE LEALTAD
A continuación, se desplaza la Bandera Provincial para realizar la Promesa de Lealtad. Los alumnos que la realizan se ponen de pie. Lectura del juramento por parte de la Sra.
Esta es la Bandera que el General Don José de San Martín juró, por su honor y por su Patria, defender con su vida.
Como expresión de nuestra historia, acompañó al Ejército Libertador en la consolidación de la Independencia de los Pueblos de América.
Nació en la esperanza de hombres y mujeres mendocinos para generar un futuro de paz.
Es la Bandera de la provincia. Es el emblema que nos identifica y nos convoca en la promoción de nuestros horizontes.
Es ella nuestra historia, nuestra tierra, con sus montañas, sus vides, sus ríos azules, sus nieves eternas. Es ella nuestro presente y nuestro futuro.
Alumnos:
¿Prometen entonces, ser leales a esta Bandera, comprometidos con la responsabilidad que tienen como estudiantes a amarla y defenderla, reconociendo que la Patria sólo la construimos entre todos?
DESPEDIDA BANDERAS DE CEREMONIA
Ha precedido con orgullo este homenaje, pero permanecerá en la vida de cada uno de nosotros, para recordarnos que la libertad costó mucho conseguirla y que ahora debemos cuidarla. Despedimos con profundo respeto a las Banderas de Ceremonia.
PRODUCCIONES ARTÍSTICAS
A continuación se observa un video de la Marcha de San Lorenzo elaborado por los alumnos del turno tarde y un video explicativo de la vida de San Martín realizado por los alumnos del turno mañana.
GLOSAS DE CIERRE
Nuestra tierra fue escenario de su legado más valioso, por eso debemos exaltar su figura y honrar a quien consagró su vida a consolidar la libertad de los pueblos y a afirmar la dignidad del hombre. Damos por finalizado el Acto.
“Despierto está sobre nosotros, como una estrella protectora en nuestro cielo.
En el hogar que nos reúne, su nombre augusto es como el pan y como el fuego.
No hay argentino que no sienta en el alma la virtud de su recuerdo.
Y que no escuche en lo más hondo del corazón la voz profunda de su sueño.”
Felicitaciones!!!
ResponderEliminarFelicitaciones a los chicos y docentes que han preparado con tanto amor este bonito acto!
ResponderEliminarHermoso acto! Felicitaciones a todos!!
ResponderEliminar